digital vs. impreso
La mayoría de diarios escritos de papel tienen hoy su espacio en la red. Sin embargo, a pesar de mantener la cabecera, son muchas las diferencias que se encuentran entre ambas versiones. Las principales se pueden clasificar en tres categorías: actualización de la información, contenidos multimedia e interactividad del usuario. Éstos aspcetos han sido, de hecho, el centro del análisis que se realizó en clase de un medio digital con soporte en papel, en mi caso concreto, El Pais.

Ya se ha comentado en repetidas ocasiones en este blog la importancia de la interactividad y los avances que se están produciendoi en este terreno. Todos los medios digitales, tengan o no su versión en soporte papel, contienen en sus páginas web blogs, encuestas, incluso secciones para crear noticias. Yo Periodista es como titula El Pais al espacio en el que el ciudadano puede escribir noticias, publicar vídeos o audio. Actualmente, el diario anuncia la posibilidad de crear un blog personal a aquel ciudadano que gane un concurso, lo que evidencia la intención del periódico de crear una plataforma participativa.
El cambio más importante, desde mi punto de vista al menos, es la creación de páginas web multimedia. Dentro de la página de El Pais se pueden encontrar secciones de audio, de video, de fotografía e, incluso, infografía. Muchos textos se pueden completar con infiormación en disitntos soportes, lo que facilita la lectura de noticias, tan incómodas de seguir en pantalla. Los enlaces entre textos y contenidos multimedia son cada vez más utilizados en las páginas web. Sin embargo, El Pais está todavía por detrás de otros medios, que tienen un contenido audio y audiovisual más extenso, como por ejemplo ABC.es.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario